Recuerdas que mencionamos algo sobre conocimiento básico. Pues en este caso, para darle visibilidad en el universo online a tu emprendimiento tienes que trabajar con las estrategias de marketing online SEO y SEM. ¿Te gustaría conocer más a fondo este tema no te despegues de este artículo?
Si estás empezado un proyecto personal y necesitas impulsarlo es necesario tener conocimiento básico en el posicionamiento en los motores de búsqueda. En este era cibernética es impensable montar cualquier negocio sin el apoyo necesario para los sitios web, pero ¿cómo logramos esto?
Índice
¿Qué es SEO y SEM?
Estas dos técnicas SEO y SEM son imprescindibles dentro del marketing digital al momento de trabajar con los motores de búsqueda o tal vez entiendas mejor si nos referimos a ellos como buscadores: Google, Yahoo!, Baidu, Firefox entre otros.
¿Qué son? ¿En qué se diferencian? ¿Podemos utilizar solo una? ¿Cómo trabajo con ambas combinadas? Son preguntas necesarias que debes hacerte. No se diga más. ¡Vamos a ello!
Definición SEO
Este tipo de posicionamiento se define como toda aquella estrategia que logré darle visibilidad a tu marca de manera orgánica o natural. SEO viene de las siglas en inglés Search Online Optimization.
Con un buen trabajo interno y externo de tu página web lograrás que sea más o menos rastreable en los buscadores.
Cada buscador tiene sus formas de segmentar las búsquedas en el internet. Esta estrategia permite entender cómo se distribuye la información y de qué manera podemos realizar contenido útil y visible para el usuario en los motores de búsqueda.

SEO ON-PAGE
Este tipo de SEO es todo aquel trabajo interno que podemos realizar en nuestra página para optimizar en los buscadores. Por ejemplo, una de las herramientas claves es el contenido que se trabaja en tu sitio, por lo que, es vital que investiguemos aquello que sea de interés.
Otros factores son: keywords, enlaces internos, calidad de imágenes, diseño y desarrollo web, etiquetas, y Urls.
SEO OFF-PAGE
Por otro lado, este tipo de SEO trata sobre el trabajo externo que podamos lograr para darle relevancia a nuestra marca. Si otras páginas nos enlazan de forma externa es la forma más directa de realizar SEO-OFF page.
Esto solo se logra realizando contenido de calidad, mencionando diferentes sitios y colaborando directamente con otros contactos.
Definición SEM
En el caso del posicionamiento SEM viene de las siglas Search Engine Marketing. Esto indica que es la estrategia efectuada en los buscadores pagando un costo, es decir, la publicidad que sale en los primeros lugares en los buscadores.

Muchas veces salen con la etiqueta de anuncio por encima de los otros artículos desplegados en el motor.
Diferencias entre SEO y SEM
Solemos quedarnos con la idea de SEO orgánico y SEM pago, pero va mucho más allá de eso. Con esa visión tan reducida parecen enemigos. Eso no es así y eso se ve en las otras diferencias que te vamos a presentar a continuación.
Inversión
Pensamos que SEM es la única estrategia que necesita inversión, pero eso no es verdad. Una buena estrategia orgánica requiere un equipo profesional SEO por detrás, que trabajen en todos los elementos internos y externos para conseguir mejor visibilidad. Eso sí, no estás pagando directamente a herramientas de los buscadores como Google Ads.
En ambas es necesario tener un profesional que sepa trabajar con los componentes esenciales para posicionar un sitio web como son: contenido, segmentación y keywords.
Contenido y segmentación
En este caso, el contenido SEM va más relacionado con un fin comercial. Mientras que, en el SEO se trabaja con un contenido más relevante y de calidad enfocado en un análisis previo del publico objetivo y de las palabras claves, ya que los buscadores penalizan cualquier tipo de plagio.
Lograr conseguir ese contenido original viene dado por la investigación que hagas. ¿Qué es de interés? ¿Cómo se ha trabajado? ¿Qué le podríamos aportar? Son algunas preguntas para alcanzar esa visibilidad natural. Tenemos que dar respuesta al público para quien está dirigido el negocio. De esta manera se filtra el objetivo.
SEO y SEM: ¿Qué son las Keywords o palabras clave?
Las keywords es un término que refiere a las palabras claves relevantes para posicionar en los motores de búsqueda. El uso de keywords en SEO es más limitado que en SEM. En el segundo pujas por esas palabras claves y en el SEO trabajas con herramientas que tienen los mismos buscadores para trabajar con ellas.
Si el portal tiene muchas búsquedas podemos enlazar internamente esas palabras, pero si apenas estamos empezando tenemos que ir creando poco a poco diferentes secciones para trabajar con las keywords.
En ese sistema de pujas pagas por una cantidad ilimitada de palabras que te van a aportar un margen de conversión a corto plazo.
Cambio en la estrategia
Otro elemento a tener en cuenta es el cambio. En SEM los cambios que puedas realizar se realizarán de manera inmediata, pero en SEO es menos flexibles esos cambios pueden tardar un tiempo en efectuarse.
El cambio en los rankings en SEM es constante, por la cantidad de otros anuncios que las personas están pagando también. Mientras que,
Tiempo de respuesta y durabilidad
Al encontrase en los primeros lugares de búsqueda el tiempo de respuesta suele ser inmediato para el posicionamiento SEM y su durabilidad se extiende según ello. La estrategia SEO se percibe una respuesta más lenta, pero el esfuerzo y dedicación de un equipo profesional empieza a dar resultados a mediano o largo plazo.
Tiempo de respuesta
La tasa de clics o Ctrs en el SEM suele ser alto, en el SEO puede variar según como se haya posicionado el contenido. Pero en el SEM las personas pueden reaccionar de manera negativa a la publicidad paga e ignorarla.
¿Cómo combinarlas y lograr un posicionamiento SEO SEM?
Conociendo sus diferencias sientes que de alguna manera el trabajo de una es lo que le puede faltar a otra para mejorarla. SEO y SEM pueden ser combinadas y lograr resultados increíbles, pero eso depende de los objetivos que tengas para tu emprendimiento.
Puedes darle un primer impulso SEM mientras vas desarrollando un análisis directo, segmentación del contenido y estudio de palabras claves con un profesional SEO.
No dejes de visitar nuestro blog sobre marketing digital y posicionamiento para saber más y aprender las últimas técnicas del sector.
