En el posicionamiento web es de gran importancia conocer el término “SEO On Page”, esta expresión en inglés es utilizada para referirnos a las optimizaciones que puedes hacer en tu página, de ahí el término “On Page”, que en español significa “En Página”. Dichas optimizaciones tienen el propósito de incrementar el nivel de posicionamiento orgánico de tu página.
En el presente post te enseñaremos todo lo que necesitas saber sobre SEO On Page y los trucos o consejos para hacer un excelente uso de este.
Índice
Objetivo o finalidad del SEO On Page
El SEO On Page busca facilitar a los motores de búsqueda como el de Google, el indexar tu sitio web de una manera pronta y así clasificarlas como mejor te parezca.
Para lograrlo, los bots de Google deberán dar con tu página y así poder clasificarla. Estos se tratan de unos programas automáticos, los cuales, extraen, archivan y leen el contenido existente de las páginas.
→ ¿Por qué deberías invertir en Marketing Digital?
Fueron creados para encontrar páginas que hayan sido creadas recientemente y para visitar de nueva cuenta las páginas indexadas para notar si ha publicado nuevo contenido.
Al momento en que estos bots dan con tu página web, leen todo el contenido que ahí se encuentra, sean imágenes, texto, el código o los enlaces y luego de ello, lo recopila en una base de datos de gran tamaño. Luego, dicha información será estudiada para así colocarla en la sección en la que pertenece y se sabrá la relevancia que tiene en la misma.
En caso de que estos bots no den con tu página o si no la “leen” la misma no aparecerá en ninguna parte de Google.

Por esta razón se debe mejorar los elementos que influyen en el SEO on page y en el off page. Así podrás permitirle a los bots de Google el encontrar y estudiar tu página web de forma sencilla y rápida, de no hacerse, desaprovecharás la oportunidad de aparecer en Google, siendo que los bots no van a encontrarte y por ello perderás potenciales clientes.
Por consiguiente, repasaremos los diferentes elementos relevantes del SEO on page mismos que interceden para posicionar una página web al ayudar con la estructura principal de la misma hasta los puntos más técnicos.
Elementos importantes para el posicionamiento de una web
1.- El encontrar las palabras claves
Debemos encontrar las palabras clave para nuestra página web una vez iniciamos el proyecto, eso será la base del sitio web.
Es importante tener en cuenta la intención de búsqueda de los usuarios que deseamos captar. Si estos se encuentran satisfechos con ello, Google se dará cuenta y la pagina web que manejas subirá entre las páginas de resultados.

Al momento de hacer una investigación de palabras claves, la intención de búsqueda, también conocida como “search intent” es de gran importancia para obtener tanto la competencia de las keyword como el volumen de búsquedas.
Debes considerar aquello que buscaran tus posibles clientes cuando trabajes en tus palabras clave. Estas dependerán de tu proyecto o el negocio que estés llevando, ya que según eso, podrás enfatizar algún tipo de palabra.
2.- Coordinación de URL
No debemos olvidar las URLs, estas deben ser amigables para el público. Te deseamos enseñar sobre la coordinación de URL, algunos aspectos para que tengas en cuenta:
- Mejora el total de caracteres utilizados
- Debes crear una URL corta
- Al crear tu URL no uses el guion bajo
- Para obtener un excelente URL, no incluyas en él eñes, ni alguna tilde o algún símbolo extraño
- Coloca solo una vez tu keyword o palabra clave
3.- Manera de perfeccionar las etiquetas
Llegados a este punto de los elementos importantes para el posicionamiento de una página web están las maneras de mejorar las etiquetas de descripción y de título. Las cuales enseñan el contenido en los resultados tras una búsqueda o exploración.
Dichas etiquetas son clave para conseguir posicionar un sitio web, así como para obtener clics o impresiones. Cabe mencionar algunas recomendaciones en cuanta a estas:
- Lo ideal es que incluyan la keyword.
- La meta-descripción debe despertar el interés de los usuarios, e igualmente debe incluir la palabra clave o un término muy similar que aluda a esta.
- Se debe procurar que estén lo más optimizadas posible.
4.- Estructura de una web
Este es otro elemento importante que forma parte del SEO On Page. Es indispensable construir múltiples y diversos grados de navegación en la página web con el fin de que sea sencillo identificar el contenido de mayor relevancia. Estos se realizan para otorgar una excelente vivencia para el usuario y a su vez un contenido bien estructurado, desde la home hasta los posts.
5.- Realizar contenido mejorado para posicionamiento web
Cuando hablamos de contenido no nos limitamos a los artículos que puedes encontrar en algún sitio web, se trata de mucho más. Contenido también son imágenes o contenido gráfico, fichas, previews, entre otras muchas cosas. Pero para que este sea útil, debe perfeccionarse.
En la redacción de un contenido de calidad, deben estar presentes las siguientes etiquetas:
- H1 (titulo principal)
- H2 (subtitulo)
- H3, H4…(extensiones de los subtítulos o clasificaciones)
De igual manera se deben incluir las keywords, así como se debe prestar atención al tamaño de estas y que se utilicen palabras de igual significado.
6.- Uso de enlaces internos
Si deseas realizar un buen perfeccionamiento de contenido On Page no puedes prescindir de enlaces internos o una estrategia de linkbuilding, pues son un elemento vital en el análisis de calidad por parte de Google, quien a su vez otorga importancia a un sitio si este maneja una gran cantidad de enlaces o links que conducen a la misma.
Por otro lado, está el enlazado externo que es igual de importante.

7.- Imágenes con información escrita
Como ya te indicamos anteriormente, las imágenes son un factor importante del contenido. Y al igual que el resto de elementos, requieren ser perfeccionadas u optimizadas.
A pesar de que es verdad que Google con su IA puede perfectamente detectar y descifrar el contenido de una imagen, no debes dejar de proporcionarle información acerca de la que planeas subir a tu sitio web. Dicha información posee dos capas:
- Capa #1 (La de mayor utilidad): conformada por título de la foto, leyenda y nombre exacto del archivo, así como por la etiqueta “ALT”.
- Capa #2: En resumidas cuentas, está conformada por todo aquel contenido que produzcas.
Bien podrías prescindir de la primera capa de información, pues Google con ayuda de la keyword sabrá aproximadamente de que trata la imagen en cuestión, sin embargo, si dicha capa posee la información necesaria, Google hará un mejor trabajo. De acá la importancia de optimizar lo mejor que se pueda a las imágenes. Hacer esto repercutirá positivamente en el posicionamiento de la página, así como en el de las imágenes que se hayan utilizado.
Esperamos que este post te haya sido de ayuda y que te muestre cómo mejorar tu estrategia de SEO On Page. Ya sabes que en NeoAttack somos especialistas en posicionamiento web, si quieres apostar por un servicio de calidad de verdad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros y elaboraremos un presupuesto ajustado para ti.
