Análisis SEO: pasos a seguir

Análisis SEO: pasos a seguir

Cuando se habla de análisis SEO, se hace referencia a aquel análisis de los múltiples elementos que afectan en el posicionamiento de un sitio web, esto con el fin de determinar los aspectos que se deben mejorar, para lograr mejores resultados de los que ya se obtienen.

Se recomienda realizar dicho análisis de manera regular, puesto que la el mercado, el Internet y los interés de la gente evolucionan a un ritmo veloz e incansable. Entonces, si tu estrategia y tu campaña SEO se mantienen actualizadas, estarás siempre en los primeros resultados de búsqueda y por encima de tu competencia.

El presente post tiene como objetivo enseñarte los pasos a seguir para que puedas llevar a cabo de forma efectiva un buen análisis SEO a tu sitio web. A continuación tienes el paso a paso:

1.- Rastrea tu sitio web y echa un vistazo a su visibilidad en Google

Lo primero que debes hacer en un análisis SEO es rastrear tu sitio web y verificar su visibilidad y posición en buscadores importantes como Google.

Un excelente truco para hacerlo es hacer la búsqueda del siguiente texto: «site:ejemplo.com» (reemplazas “ejemplo” por el nombre de tu sitio).

A su vez, puedes revisar la cantidad exacta de páginas de tu sitio web que tengan posición alguna en el buscador de tu preferencia insertando la dirección url entera del sitio.

Luego de todo lo anterior sabrás qué tanta información y contenido de y sobre tu empresa existe en Internet.

2.-Análisis de keywords o palabras claves

Lo siguiente que debes hacer es una fresca investigación de palabras claves. A dicha investigación se le conoce como keyword research. Con esta conoceremos las palabras o términos con mayor nivel de búsqueda del momento que tengan relación con el contenido de tu sitio web.

También debes revisar el “empaque” de tu sitio, es decir: Los títulos y encabezados. Estos deben poseer palabras claves populares y de gran relevancia.

En caso de que estés utilizando keywords o palabras claves con un elevado volumen de búsqueda, procura orientar el contenido de tu web así como tu campaña Seo hacia estas.

Y recuerda, keywords con elevado nivel de búsqueda no siempre son buena idea, ya que la competencia es mayor. Debes buscar un equilibrio y utilizar palabras claves con baja competencia pero con un buen nivel o volumen de búsqueda.

3.- Análisis del tráfico orgánico y de visitas a tu sitio web

Otro factor al que debes atender es el de las visitas que obtiene tu página gracias a Google.

Una excelente estrategia para tener una idea qué tan bien está situada tu página frente a su competencia, consiste en revisar el ranking tanto nacional como local de tu página. Prestando atención a la cantidad de usuarios que la visitan en un determinado y conveniente periodo de tiempo.

¿Por qué deberías invertir en Marketing Digital?

De igual manera, puedes aprovechar de obtener información sobre el tiempo promedio de permanencia en el sitio por parte de los usuarios, así como la tasa de rebote. Esto, con el finde hacer las mejoras necesarias en las secciones o publicaciones de tu página que reciban menos visitas. Toma nota de las que sí tienen un elevado tráfico.

4.- Haz un estudio y revisión de tus metadescripciones, al igual que de tus URL e imágenes

Actualiza y optimiza tu metadescripciones con keywords útiles y llamativas. De igual manera, asegúrate una buena y sencilla pero atractiva redacción, esto atraerá a más visitantes.

Optimiza de igual forma tus URL, lo ideal es que sean de pocas palabras pero que describan de qué va el contenido con palabras clave. Esto con la finalidad de hacerle sencillo el trabajo a los bots de Google.

En cuanto a las imágenes en tu sitio, debes asegurarte de haberle asignado un título adecuado para que puedan leerlas los motores de búsqueda. Y que a su vez le describan perfectamente.

analisis seo

5.- Vigila el nivel de spam

Debe tener cuidado con el nivel de spam de tu sitio. Esto puede afectarlo enormemente si crece demasiado.

Si aún no sabes de dónde viene dicho spam, te contamos que surge del aumento de enlaces entrante a tu página web por parte de otros sitios de baja calidad y con terrible reputación.

6.- Comprueba la existencia de enlaces rotos

Cuando realizas un análisis SEO, debes verificar si existen enlaces rotos que solían dirigir a alguna publicación de tu sitio. Es de suma importancia resolver este asunto lo antes posible si existe alguno, pues afectan terriblemente la reputación de todo sitio web, así como al SEO.

El problema con enlaces rotos se puede resolver de múltiples formas: Una de ellas es manual en caso de que dispongas acceso a estos, restableciéndolos o programándolos para que redirijan el usuario a otras secciones funcionales de tu página. La otra manera es utilizando unas herramientas de Google llamadas “Webmaster Tools”, las cuales detectan enlaces rotos y los corrige.

7.- Analiza tus enlaces entrantes y los de tu competencia

Otra actividad a llevar a cabo con tu análisis, consiste en hacer una verificación de los enlaces que llevan a tu sitio web, así como a los de tu competencia.

Hacer un análisis de los enlaces de tu competencia supone una gran ayuda y guía para mejorar tu posicionamiento web.

Las redes sociales más utilizadas por las empresas

Puedes utilizar el mismo truco del primer paso, el de escribir en el buscador «link:ejemplo.com» , para poder encontrar y posteriormente analizar los enlaces entrantes. Ahora, si deseas un análisis más profundo, lo mejor es que emplees alguna herramienta especial para ello como “SEMrush” o “Ahrefs”.

Por otro lado, si no generas enlaces internos, hazlo. Este influye positiva y enormemente en la clasificación y posicionamiento de todo sitio web, en especial si poseen palabras claves adecuadas. A su vez, hace más sencilla la exploración o experiencia de los usuarios que buscan llegar lo más pronto posible al sitio que satisfaga sus necesidades.

8.- Analiza a tu competencia

Como ya te hemos indicado anteriormente en varios otros puntos, debes analizar la estrategia SEO de tu competencia. Eso incluye su autoridad de dominio, la distribución y el tráfico de los mismos, y los términos con los que Google le asocia.

9.- Velocidad de carga

Para culminar, uno de los puntos claves con los que debes tener gran cuidado. La velocidad de carga de tu sitio web en general.

Debes asegurarte de que la velocidad con la que carga tu sitio tanto en ordenadores como en móviles siempre sea buena. Para ello debes optimizarlo de tal manera que no sea pesado ni sobrecargado de contenido innecesario.

Un sitio lento no es del agrado de ningún usuario, así que si no quieres que el tráfico de tu sitio disminuya drásticamente o carezca de crecimiento, debes asegurarte de proporcionar una rápida y satisfactoria experiencia.

analisis seo

Herramientas para obtener información de interés para un Análisis SEO

Si necesitas ayuda, existen en la web una serie de útiles herramientas, además de las ya mencionadas, para obtener información importante para llevar a cabo un análisis SEO. Entre ellas se encuentran:

  1. Google Keyword Planner
  2. Similar web
  3. Ubersuggest
  4. PageSpeed Insights
  5. Google Search Console
  6. Screaming Frog
  7. MozBar SEO Tool
  8. Yoast SEO

Esperamos que te sea de gran utilidad esta guía, y puedas llevar a cabo un excelente análisis SEO a tu sitio web. Recuerda que es vital hacerlo, y que lo ideal es que se haga de manera regular para no descender en los resultados de búsqueda. No olvides compartir este post en todas tus redes sociales y seguir visitando nuestro blog para saber más sobre SEO y Marketing Digital.